Imatge Carregant
1.0 (2025.04.16 16:04h)
Volver

Fondos Next Generation

 

Como consecuencia de la crisis económica y sanitaria derivada de la pandemia, la Unión Europea ha puesto en marcha una serie de mecanismos destinados a impulsar la recuperación que permita reconstruir la Europa posterior al COVID-19 y convertirla en un lugar más ecológico, digital y resiliente.

El mecanismo NextGenerationEU es el plan de recuperación más ambicioso en la historia de la Unión Europea, dotado con más de 750.000 millones de euros que contribuirá a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia del coronavirus y hacer que las economías y sociedades europeas sean más sostenibles, resilientes y estén mejor preparadas para los retos y las oportunidades de las transiciones ecológica y digital.

Su elemento central, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), cuenta con 672.500 millones de euros en préstamos y transferencias para apoyar las reformas e inversiones emprendidas por los países de la UE. Además de mitigar el impacto económico y social de la pandemia de coronavirus, la meta es lograr economías y sociedades europeas más sostenibles y resilientes, y mejor preparadas para los retos y las oportunidades de las transiciones ecológica y digital.

El MRR es un instrumento de gestión directa. Por ello, los desembolsos se efectúan sobre la base de la verificación del cumplimiento de una serie de hitos y objetivos previamente determinados.

En cuanto al criterio de reparto del MRR, se basa en otorgar mayor peso a aquellos Estados miembros con situaciones económicas menos favorables como consecuencia de la pandemia.

Los fondos del MRR se asignan en dos tramos: un 70% sobre indicadores económicos previos a la situación pandémica y el restante 30% se decidirá en 2022, teniendo en cuenta la evolución económica entre 2020 y 2022. Según los indicadores que se usarán, España recibiría un total de aproximadamente 60.000 millones de euros en transferencias no reembolsables y podría acceder a un volumen máximo de 80.000 millones de euros en préstamos.

La Autoridad Portuaria de Baleares  ha puesto en marcha diversos proyectos y actuaciones vinculados a la estrategia NextGenerationEU, que le permitirán alcanzar mejoras sustanciales en eficiencia energética, tener unas infraestructuras portuarias más verdes y sostenibles, y dotarlo de una mayor competitividad operativa